Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Innovación Global’ Category

foxconn 600mil
Probablemente  el nombre de Foxconn (Hon Hai Precision Industry) no os será muy familiar, pero se trata del mayor exportador chino y principal fabricante/ensamblador de productos electrónicos tan populares como los Iphone, Ipads, Wii, PS2, PS3…. y un largo etc. de componentes electrónicos como placas base, conectores, tarjetas gráficas, cables HDMI,  …

A pesar de que se trata de una compañía basada  en Taiwan y sedes por múltiples países, su principal fábrica se encuentra en China, en concreto en Shenzen, donde da empleo a más de 270.000 trabajadores y cuenta con unas instalaciones de proporciones faraónicas.

Las ventas de la compañía son de más de $ 60.000 millones, tiene unos 600.000 empleados  y  un valor en bolsa de alrededor de $ 35.000 millones. El fundador (invirtió $7.500 en 1974 para su constitución) y principal accionista de la compañía, Terry Gou,  se encuentra en el puesto número 136 entre los más ricos del mundo según Forbes.

Claramente China es un país donde la relación entre coste de mano de obra y su cualificación, es difícilmente alcanzable por cualquier otro país. Da la impresión que si hoy en día alguien quiere ponerse a fabricar cualquier producto, debería antes pensarlo dos veces y ver dónde es mejor situarse en la cadena de valor. La respuesta correcta probablemente debe ser que o bien al principio (I+D+i) o bien al final (distribución, post-venta).

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Una de las muchas ventajas que tiene internet  es la gran cantidad de información gratuíta a la que tenemos acceso. Muchas veces creo que no valoramos en su justa medida este increíble tesoro.

Un pequeño ejemplo: asistir gratis a una clase (o las que quieras) magistral de Entrepreneuship en Standford. Simplemente un lujo.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Y aquí tenéis una excelente página en la que encontrar cursos de calidad y en la que también podéis compartir/celebrar los vuestros:

Read Full Post »

Como hoy es Sábado, nos vamos de viaje.  Destino: Boston.

Al autor de esta ruta en Google Maps, le resultaba complicado contestar a esta pregunta : …y  si voy por Boston, ¿dónde puedo ver la «Innovación»?.

Parece una pregunta algo absurda, pero es cierto que si vas a Silicon Valley, por ejemplo, la innovación  o el capital riesgo no se ven a simple vista. A lo sumo, puedes pasear  por la calle donde están los mayores fondos de capital riesgo del mundo (Sand Hill Road), ver la sede de Google en Mountain View, etc, etc.

Pero lo único que verás serán los edificios por fuera (y para eso ya existe el «street view» de Google…), ya que no tienen previsto acoger este tipo de turistas geeks (por cierto que no les vendría nada mal planteárselo con la crisis que tienen en estos momentos).

Pues bien, ahí va el post de Scott y su ruta geek para Boston. El que vaya por ahí y tenga tiempo, espero que lo disfrute.

Read Full Post »

Creo que el gráfico habla por sí mismo (salvo la unidad de medida: miles de millones de $, o sea  los billion americanos). ¿qué se debe de sentir al estar sentado encima de semejante nivel de liquidez? Algunos sentirán orgullo por el éxito de sus estrategias de marketing, otros por la excelente calidad de sus productos, los de más allá por disfrutar de un cuasi monopolio que comienza a tambalearse y alguno orgullo por su constante y acertada innovación tecnológica.

Este gráfico puede sugerirnos muchas cosas. Al verlo hoy, pienso que  si la solución a los males que aquejan a la economía española pasa por una mayor apuesta por la I+D+ i: ¿dónde están esas compañías que serán el pilar de nuestro futuro? ¿las estamos apoyando de la debida forma? Las medidas políticas a tomar  no pasan sólo por apoyar la investigación básica, sino que también es urgente:

  1. que una parte relevante de esa inmensa inversión pública en Investigación se traduzca en productos y/o servicios que lleguen al mercado
  2. el apoyo decidido a los emprendedores
  3. incentivos fiscales generosos a la inversión en empresas innovadoras (no sólo tecnológicas sino también biotechs, cleantechs y en general cualquier nueva empresa que solucione un problema existente de manera diferente/ innovadora)
  4. la promoción del capital riesgo en fases seed y start-up
  5. minimización del coste de fracaso: tanto desde el punto de vista económico (indemnizaciones, impuestos, etc ), administrativo (procesos legales lentos y costosos), social (imagen negativa del emprendedor «fracasado»)
  6. disminución de cargas impositivas: seguridad social, impuestos por incrementos de capital, etc
  7. fomento de las redes de Business Angels y su financiación
  8. uso  a costes marginales de infraestructuras y servicios públicos
  9. mayor implicación de las multinacionales nacionales en su apoyo por las jóvenes empresas innovadoras
  10. incorporar la asignatura de creación de empresas como obligatoria en el sistema educativo español

Existen muchas otras medidas que podrían ayudar a cambiar el modelo productivo español, pero hace falta ejecución, ejecución y ejecución… y por supuesto CASH…(is king)

Read Full Post »

social entrepreneurs

Los emprendedores sociales buscan maximizar el retorno social de sus actividades, las cuales se basan en solucionar de manera innovadora y sostenible problemas que detectan en la sociedad: pobreza, exclusión, contaminación, paro, dircriminación, etc.

Partiendo de esta base común, hay muy diversos tipos de emprendedores sociales: desde los  que buscan también maximizar el retorno financiero de sus inversiones hasta  los que el aspecto monetario es un «mal necesario»; entre ambos extremos, se sitúan un buen número de actores.

Los emprendedores sociales tienen como uno de sus referentes al premio nobel M. Yusuf, el fundador del Grameen Bank (un Banco de origen indio promotor de los microcréditos) y cuentan con grandes asociaciones internacionales como Ashoka (con presencia en España y principal impulsor del término «emprendedor social»), Skoll Foundation (creada por el primer presidente de ebay),  Omidyar Network,  Schwab Foundation etc.

Asímismo, existen estructuras más sofisticadas  como fondos de capital riesgo que invierten en este tipo de actividades, dentro de lo que se denomina el «Patient Capital»: Acumen Fund, Commons Capital, Good Capital, etc.

A nivel nacional, existentes diversas organizaciones relacionadas con el mundo del emprendedor social: Ashoka, HubMadrid, Paidea (dirigida por Rosalía Mera, co fundadora de ZARA) y por supuesto toda la obra social de las Cajas de Ahorro (CajaMadrid, La Caixa, etc), amén de numerosas fundaciones que cuentan con programas de emprendimiento social entre sus actividades.

¿Y qué tipo de proyectos realizan? En este link, tenéis algunos buenos ejemplos en vídeo contados por sus protagonistas: vídeos.

Si alguno estáis pensando en lanzar un nuevo negocio que tenga un alto impacto social, sería bueno contar con el apoyo de alguna de estas organizaciones, ya que os puede dar el impulso definitivo que permita realizar vuestra empresa. Pueden aportaros financiación, así como  quizás algo más útil, como es la extensa red de contactos de muchas de estas organizaciones.

Por último, unos cuantos links por si queréis profundizar en el tema:

Emprendedores sociales internacionales

Blogs internacionales de referencia

Read Full Post »

Innovation MIT

Who says innovation is boring….?

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

more about «Innovation MIT«, posted with vodpod

Read Full Post »

Hoy comienza una nueva etapa en mi vida que básicamente consiste en compartir con todos vosotros información sobre el mercado de la innovación, el capital riesgo y el mundo del emprendedor. Tendré algo de tendencia (al menos así lo creo a día de hoy…) a escribir sobre el mundo de internet y trataré probablemente por  igual sobre temas en España e internacionales.

La línea editorial que seguiré será incluir pocos comentarios personales sobre los temas tratados, ya que el objetivo de Venturatis es más compartir información que realizar reflexiones profundas. Por tanto: comentarios personales, sí, pero pocos.

Otro de los objetivos del Blog, es compartir con vosotros enlaces de interés, los cuales irán creciendo paulatinamente. Mis disculpas de antemano si se me escapa alguno tremendamente interesante.

Por último, me gustaría establecer un buen foro de discusión y disfrutar con algunos vídeos, noticias y curiosidades del mundo de la innovación, emprendedores, internet y capital riesgo.

Espero que disfrutéis del contenido, que podamos andar juntos un largo camino y que seáis benévolos con vuestros comentarios (cuando disrcrepéis del contenido hacedlo por favor de una manera educada, respetándonos entre todos). Nos vemos por aquí.

Read Full Post »