Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Emprendedores España’ Category

Saul Klein de Index Ventures, nos cuenta en este vídeo grabado en una de las conferencias organizadas por Plugg las razones por las cuales a día de hoy Europa puede competir de tú a tú con USA en internet y pone unos cuantos ejemplos de » internet success stories».

Razones y Reflexiones (¡No hay Excusas!)

  1. No hay escasez de talento técnico en Europa
  2. El coste de iniciar una compañía de software en internet es muy bajo, debido fundamentalmente a la institucionalización del opensource/ la existencia de grandes plataformas abiertas sobre  las cuales podemos construir servicios a precios bajos (Zynga, Playfish)
  3. La fortaleza de las redes y eventos de emprendedores que se han creado en Europa (faltaría una mayor unión entre los diferentes países)
  4. En Europa se sabe como trabajar con Silicon Valley, con el cual es preciso colaborar de forma muy cercana
  5. Hay suficiente capital riesgo en Europa para invertir en este sector y crear campeones mundiales
  6. Existen historias de éxito que no han sido financiadas por capital riesgo: 37 Signals, Fresh Books, Smugmug

Historias Europeas de Éxito

  1. Skype
  2. Mysql
  3. Rubby on Rails
  4. Vente Privee
  5. Spotify
  6. Playfish
  7. Net a porter
  8. Wonga
  9. Messagelabs
  10. Scansafe
  11. Tweetdeck

Mi opinión es que si bien es cierto gran parte de lo que nos comenta Saul, pienso que el ecosistema de Silicon Valley es parte fundamental de su éxito, lo cual es muy difícilmente replicable (incluso dentro de USA donde algunos también lo están intentando). Creo también que el tema de la ausencia de suficiente inversión de capital riesgo/ business angels en internet en Europa es otra de las causas fundamentales de que estemos todavía a años luz de los americanos… porque si no hubiera excusas, estaríamos seguro en otra posición y la realidad es que no existen todavía grandes empresas europeas de internet. Lo que sí es cierto, es que las barreras de entrada en internet no son elevadas y tenemos un gran potencial  para poder hacer mucho más de lo que estamos haciendo.

Por cierto que en las historias europeas de éxito en internet se echan de menos algunas relevantes…

[tweetmeme source=”venturatis” only_single=false]

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Una de las muchas ventajas que tiene internet  es la gran cantidad de información gratuíta a la que tenemos acceso. Muchas veces creo que no valoramos en su justa medida este increíble tesoro.

Un pequeño ejemplo: asistir gratis a una clase (o las que quieras) magistral de Entrepreneuship en Standford. Simplemente un lujo.

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Y aquí tenéis una excelente página en la que encontrar cursos de calidad y en la que también podéis compartir/celebrar los vuestros:

Read Full Post »

social entrepreneurs

Los emprendedores sociales buscan maximizar el retorno social de sus actividades, las cuales se basan en solucionar de manera innovadora y sostenible problemas que detectan en la sociedad: pobreza, exclusión, contaminación, paro, dircriminación, etc.

Partiendo de esta base común, hay muy diversos tipos de emprendedores sociales: desde los  que buscan también maximizar el retorno financiero de sus inversiones hasta  los que el aspecto monetario es un «mal necesario»; entre ambos extremos, se sitúan un buen número de actores.

Los emprendedores sociales tienen como uno de sus referentes al premio nobel M. Yusuf, el fundador del Grameen Bank (un Banco de origen indio promotor de los microcréditos) y cuentan con grandes asociaciones internacionales como Ashoka (con presencia en España y principal impulsor del término «emprendedor social»), Skoll Foundation (creada por el primer presidente de ebay),  Omidyar Network,  Schwab Foundation etc.

Asímismo, existen estructuras más sofisticadas  como fondos de capital riesgo que invierten en este tipo de actividades, dentro de lo que se denomina el «Patient Capital»: Acumen Fund, Commons Capital, Good Capital, etc.

A nivel nacional, existentes diversas organizaciones relacionadas con el mundo del emprendedor social: Ashoka, HubMadrid, Paidea (dirigida por Rosalía Mera, co fundadora de ZARA) y por supuesto toda la obra social de las Cajas de Ahorro (CajaMadrid, La Caixa, etc), amén de numerosas fundaciones que cuentan con programas de emprendimiento social entre sus actividades.

¿Y qué tipo de proyectos realizan? En este link, tenéis algunos buenos ejemplos en vídeo contados por sus protagonistas: vídeos.

Si alguno estáis pensando en lanzar un nuevo negocio que tenga un alto impacto social, sería bueno contar con el apoyo de alguna de estas organizaciones, ya que os puede dar el impulso definitivo que permita realizar vuestra empresa. Pueden aportaros financiación, así como  quizás algo más útil, como es la extensa red de contactos de muchas de estas organizaciones.

Por último, unos cuantos links por si queréis profundizar en el tema:

Emprendedores sociales internacionales

Blogs internacionales de referencia

Read Full Post »

Probablemente muchos de vosotros ya conoceréis esta magnífica Web de emprendedores (patrocinada por la Fundación Banesto), pero seguro que habrá algún despistadillo que todavía no se ha pasado por ahí. El contenido se basa en vídeos de corta duración (2-4 minutos) en los que distintos emprendedores cuentan sus experiencias prácticas a la hora de lanzar su empresa. La verdad es formidable poder escuchar todas estas historias y sobre todo ver los elementos comunes a todos ellos: pasión, esfuerzo, sufrimiento, ilusión, trabajo en equipo….pero sobre todo han tenido una idea y lo han intentado. De momento sólo incluyen casos de éxito, aunque creo que sería bueno también incluir un apartado de todos aquellos proyectos, que a pesar de ser buenas ideas, no han conseguido triunfar (aunque esto del fracaso del emprendedor está todavía muy mal visto en España…ya hablaré de esto próximamente).

Algunas de las experiencias que se incluyen son: El Bulli, Tuenti, Isofotón Imaginarium, Tous, Lanetro… y muchas otras menos conocidas.

En fin, que si estás pensando en lanzar una nueva iniciativa, pásate por Emprendedor TV, y si tienes sangre de emprendedor, se te pondrá la carne de gallina y quizás sea ese empujón que te hace falta para tirarte al ruedo. ¡Ánimo y al toro!

Read Full Post »

Acaba de publicarse un estudio realizado por la OCDE en el que se facilita una serie de indicadores para poder medir el emprendimiento en distintos países del mundo. Lo primero que se echa en falta es una conclusión sobre la enorme ensalada de cifras que se presentan, si bien debe ser que la finalidad sólo es facilitar las cifras y que cada uno saque sus propias conclusiones.

Algunos datos que llaman la atención

  • El ecommerce en España está todavía en pañales (cuarto – quinto por la cola). Parece que algunos fondos de Private Equity extranjeros ya se han dado cuenta y ya se han paseado por España (Buy Vip, Privalia).
  • El acceso a la financiación en nuestro país es una de las causas fundamentales (no la única por supuesto) de la falta de emprendedores
  • En Europa tenemos 75.000 Business Angels frente a 265.000 en USA y encima los europeos invierten algo menos que los americanos
  • Confirma algo que todos sabemos: en España el Capital Riesgo para el sector de alta tecnología es prácticamente inexistente (entre los 4…últimos)
  • ….y por último, la pobre imagen que tienen los emprendedores en nuestro país: en este caso somos los segundos (esta vez por arriba)

Read Full Post »

Hoy comienza una nueva etapa en mi vida que básicamente consiste en compartir con todos vosotros información sobre el mercado de la innovación, el capital riesgo y el mundo del emprendedor. Tendré algo de tendencia (al menos así lo creo a día de hoy…) a escribir sobre el mundo de internet y trataré probablemente por  igual sobre temas en España e internacionales.

La línea editorial que seguiré será incluir pocos comentarios personales sobre los temas tratados, ya que el objetivo de Venturatis es más compartir información que realizar reflexiones profundas. Por tanto: comentarios personales, sí, pero pocos.

Otro de los objetivos del Blog, es compartir con vosotros enlaces de interés, los cuales irán creciendo paulatinamente. Mis disculpas de antemano si se me escapa alguno tremendamente interesante.

Por último, me gustaría establecer un buen foro de discusión y disfrutar con algunos vídeos, noticias y curiosidades del mundo de la innovación, emprendedores, internet y capital riesgo.

Espero que disfrutéis del contenido, que podamos andar juntos un largo camino y que seáis benévolos con vuestros comentarios (cuando disrcrepéis del contenido hacedlo por favor de una manera educada, respetándonos entre todos). Nos vemos por aquí.

Read Full Post »