Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for julio 2011

Dentro del actual contexto de crisis, la inversión en empresas de internet presenta un panorama muy favorable. En términos económicos, lo que se está formando es un gran ecosistema alrededor de internet que conformará un potente sector en los próximos años cuyo germen se inició a finales del siglo pasado y que estos días está comenzando a florecer de nuevo tras el estallido de la crisis de las puntocom.

España es un gran país donde  emprender por las razones  «macro» que ayer os comentaba  y muchos de los aspectos negativos asociados a nuestro país creo que son algo demagógicos como por ejemplo:

1) «No tenemos el ecosistema adecuado». No es cierto. Actualmente existe un potente y creciente ecosistema de internet en nuestro país, que va desde los recientes casos de éxito hasta las conferencias, eventos, formación, concursos de planes de negocios, business angels, fondos de capital riesgo, apoyo público, etc etc.

2) «Constituir una empresa es muy caro y conlleva un largo proceso».  Yo mismo constituí una empresa la semana pasada y he tardado 3 días con un coste que no llega a los € 300.

3) «La rigidez laboral me impide crear mi empresa». Discrepo profundamente. Este es un problema muy grave para las empresas consolidadas/ en proceso de fuerte crecimiento y es una de las primeras causas de la alta tasa de paro de nuestro país. Dicho esto, no conozco a ningún emprendedor que crea firmemente en su proyecto y no se lance por este motivo, aunque como excusa no está nada mal…

4) «No existe capital para financiar mi proyecto». Si tu idea es buena, cuentas con un buen equipo y realmente quieres, te garantizo que hay fondos de capital riesgo (existentes y otros muchos que se están creando), business angels y dinero público que respaldarán tu proyecto.

5) «Desde España no se puede». Simplemente hay que ver los hechos: edreams, Softonic, BuyVip, Privalia, Tuenti, Idealista, EyeOs…. y muchos otros son un buen ejemplo de todo lo contrario

6) «No hay talento/ no existen buenos ingenieros». De nuevo discrepo radicalmente. Puede que sea un problema para una fase de fuerte crecimiento, pero una start up en internet comienza perfectamente con un equipo de 2-3 ingenieros y de nuevo creo que contamos con talento más que sobrado para esta fase.

7) «El nivel de riesgo de estos proyectos es muy elevado». Totalmente de acuerdo, aunque tal y como está el patio, no sé yo si tus ahorros están mejor en una start up o en Deuda del Estado/ la Bolsa… Existe una buena alternativa que es participar en diversos proyectos a través de fondos de capital riesgo, redes de business angels, clubs de inversión, etc.

8) «Existen numerosas trabas administrativas que me impiden crear mi negocio». Normalmente este problema sólo se lo encuentran aquellos que ya han creado su empresa… Además existen muy buenos profesionales que te pueden ayudar a externalizar toda esta carga a precios razonables

9) «Los españoles no tienen mentalidad emprendedora». Falso de toda falsedad. Podría poner numerosos ejemplos fuera del mundo internet, pero si queréis un dato objetivo una pequeña muestra del sector. Wayra, la iniciativa de Telefónica de apoyo a emprendedores ha recibido más de 580 proyectos en poco más de un mes desde que se lanzó la convocatoria.

10) «Los costes de lanzamiento son muy elevados».  Absurdo. Lanzar un proyecto en internet es realmente económico apoyándose en software libre, las múltiples plataformas abiertas existentes, servicios web tipo AWS, la posibilidad de lanzar todo trabajando desde casa, el «trabajo por acciones», etc, etc.

En otros sectores puede que existan dificultades para emprender y barreras insalvables. Internet actualmente está en el polo opuesto y pronto veremos que desde España se crearán grandes compañías.

[tweetmeme source=”venturatis” only_single=false]

Anuncio publicitario

Read Full Post »

España y sus Activos

Imaginemos un país con los siguientes activos:

1) una de las mejores y más modernas infraestructuras a nivel mundial, tanto de aeropuertos, puertos, carreteras, alta velocidad ferroviaria, metro…

2) una climatología y geografía privilegiada apreciada a nivel mundial que atrae a millones de turistas a los que les encantaría poder prolongar su estancia e incluso fijar su residencia permanente

3) varias escuelas de negocio situadas entre las mejores a nivel mundial

4) una seguridad social universal con un muy elevado nivel de calidad

5) sede de firmas líderes a nivel internacional en los campos de las finanzas, telecomunicaciones, moda,  infraestructuras, energías renovables…

6) un nivel investigador reconocido entre los 10 mejores del mundo por sus publicaciones científicas

7) cuna de una de las culturas más ricas en historia, arte y lenguaje

8 ) una joven democracia que busca una mayor participación social

9) unos niveles de seguridad ciudadana más que aceptables

10) una probada capacidad histórica para superar grandes momentos de dificultad

Imaginemos que ese país fuera España. Imaginemos que nuestro país no es un desierto sin recursos. Imaginemos que ha llegado el momento de poner en valor esos activos.

Ahora, dejemos de imaginar y simplemente abramos los ojos. Ah…. y por favor, a los que les gusta mirar siempre a la parte negativa, que lo hagan en forma de crítica constructiva, la destructiva está ya bastante pasada de moda y huele ya a rancio.

[tweetmeme source=”venturatis” only_single=false]

Read Full Post »