Hace un par de días, la Fundación Marcelino Botín ha lanzado una iniciativa denominada «Mind the Gap» cuyo objetivo es cubrir la ausencia de capital y know how entre la investigación científica y el mercado. Algunas características del programa son las siguientes:
– Empresas del ámbito de la biomedicina, la biotecnología y la bioingeniería
– Inversión en Capital hasta € 500.000 en 2 años
– Dirigido a Instituciones investigadoras y a Empresas con proyectos de Instituciones investigadoras
– El objetivo es invertir € 40 millones en los próximos 5 años en la creación de empresas que mejoren la salud y el bienestar de la sociedad
Se trata desde luego de una iniciativa totalmente necesaria en nuestro país: somos la novena potencia científica a nivel mundial, pero la creación de empresas con base en la transferencia de tecnología de Universidad o de Instituciones Públicas brilla por su ausencia. Resulta paradójico que contemos con grandes científicos y dediquemos enormes recursos financieros a I+D y posteriormente no traslademos ese conocimiento al mercado. ¿Absurdo no creéis?. Absurdo porque estos esfuerzos no revierten finalmente en mejora de la calidad de vida para los ciudadanos que financian estos programas y absurdo también porque no buscamos rentabilizar los fondos públicos invertidos.
Esta iniciativa debería de ser la punta de lanza para la creación de proyectos similares en otros campos no cubiertos por la misma (está sólo dirigida a proyectos Bio). Dado que se trata de un campo en el cual el riesgo de inversión es muy elevado, la participación del sector privado es prácticamente inexistente y debe ser el sector público el que haga el «Mind the Gap», aunque también es cierto que a nivel internacional existen iniciativas privadas o semiprivadas que se están implantando con éxito.
En resumen, enhorabuena a la Fundación Marcelino Botín por la iniciativa y esperemos que vengan muchas más después de ella.
[tweetmeme source=”venturatis” only_single=false]