Si recientemente en el Mobile World Congress de Barna se repetía insistentemente que el internet del futuro es móvil, ahora viene Cisco con sus estimaciones del tráfico de datos para el periodo 2009-2014 en dispositivos móviles. Absolutamente alucinante. Ahí van algunas de las previsiones (advierto que las cifras son de vértigo, por lo que ojo con los mareos):
– El tráfico de datos se duplica cada año hasta 2014 o dicho de otro modo, se multiplica x34 sobre las cifras de 2009, lo que equivale a un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 108 %
– En 2014 el vídeo representará el 66 % del tráfico de datos (CAGR del 131%), Navegación Internet 17%, Peer to Peer 8% ,Juegos 5% y Voz IP 4%
– En 2014 los dispositivos que serán usados son: portátiles 70 %, Smartphones 21%, Pasarelas residenciales 5% y No Smartphone 4%
– En 2014 el tráfico será un 73% residencial y un 27 % de empresas
– Migración de un volúmen importante de tráfico de los móviles hacia redes fijas: especialmente cuando estemos en casa, nuestro dispositivo (el que sea) cambiará automáticamente a red fija.
– Si lo anterior es cierto, será más importante todavía la migración de tráfico de fijo a móvil, debido básicamente a los incrementos de ancho de banda en redes móviles y a tarifas competitivas (esperemos) por parte de los operadores
– Importancia creciente de nuevas aplicaciones como el «Social augmented reality», por ejemplo: localizar un Tweet, o aplicaciones tan curiosas como que apuntes una cámara digital a un determinado sitio y te aparezca el contenido que previamente ha grabado otro usuario (vídeo, fotos, texto, etc)
– Los mercados que más crecerán serán: Medio Oriente, Africa, Asia Pacífico y Norteamérica
Para que os hagáis una idea, O2 en el Reino Unido duplicó en 2009 el tráfico de datos cada 3 meses.
Lo llevamos oyendo desde hace muchos años, pero creo que esta vez la promesa que viene el móvil es cierta. ¿cómo están de preparados vuestros modelos de negocio para este nuevo escenario? ¡Movilízate ya!
Deja una respuesta