Al hilo del post anterior, no quiero dejaros preocupados creyendo que nadie se ocupa de este tema. Os resumo brevemente cuál es la estrategia (E2i) elaborada por el Ministerio de Ciencia e Innovación para tratar de solucionar los graves problemas estructurales para el desarrollo de la innovación en España. El plan se resume en 5 ejes y se representa gráficamente como un pentágono (la verdad es que le podrían haber echado un poco más de imaginación y haber representado con una puntuación de 0 – 10 cómo estamos en cada una de las áreas y a dónde queremos llegar…). Los ejes son: Financiero, Internacionalización, Personas, Mercados e Integración Territorial.( Ver vídeo explicativo: ojo son 40 minutos)
1) Financiero
El objetivo es atraer más dinero (estimado en € 6.000 millones) a la innovación: que los bancos vean la innovación como una oportunidad (me temo que aquí pinchan en hueso); más inversión privada ya que la innovación puede ser altamente rentable (con la que está cayendo muy bonito lo van a tener que poner); fomento del capital riesgo en fase semilla (realmente necesario… a ver si realmente se hace: quieren multiplicarlo x10); impulsar el MAB (mercado donde a día de hoy sólo cotizan dos empresas, Zinkia e Imaginarium). Muchas de estas medidas pasarán por cambios fiscales (p.ej. incentivar las inversiones de Business Angels, crear fondos específicos tecnológicos, etc.)
2) Internacionalización
Busca una mayor internacionalización de las empresas vía: acuerdos de cooperación con otros países (no sólo codesarrollos), promoción del outsourcing, participación en grandes infraestructuras (ie: conseguir vender más «hierros» y servicios a estas grandes instalaciones).
3) Personas
Fomentar que los doctores y tecnólogos se incorporen a las empresas y favorezcan la innovación (programa Torres Quevedo).
4) Mercados
Dado que el que mucho abarca poco aprieta, la estrategia se centra en los 5 sectores en los que España puede competir mejor a nivel internacional: salud, economía asistencial, economía verde, ciencia (principalmente biotecnología) y la modernización de la administración.
5) Integración Territorial
Básicamente se busca que no se dupliquen actividades en distintas Comunidades Autónomas (suena a locura que así sea a día de hoy) y maximizar retornos de los fondos europeos.
Podremos estar más o menos de acuerdo con esta estrategia, pero al final lo que realmente cuenta (como todos sabemos) es la ejecución (bueno, siempre y cuando la estrategia sea la correcta…). Cualquier medida o idea por muy buena que sea, no vale para nada si al final no ve la luz. ¿conseguirán su objetivo? ¿hay presupuesto suficiente para ejecutarlo? Esperemos por el bien de todos que así sea.
Read Full Post »